PREGUNTAS INDIVIDUALES PARA EL RESCATE DE IDEAS PREVIAS
La historia me empezó a gustar justo cuando estudiaba para ser profesora, ahí comprendí que es la historia es un espejo que mira al pasado y nos abre el panorama hacia ese mundo, que si bien ya no puede cambiarse es un referente en la actualidad. Además ella me regala un pasado común en nuestro contexto lleno de tradiciones y costumbres.
Por ello considero que no sólo se debe estudiar historia en educación básica, sino que se debe aprender de ella, puesto que la globalización nos envuelve y poco a poco se pierden los valores nacionales, la historia en la escuela primaria fortalece el nacionalismo e identidad como mexicanos, nos hace ser partícipes, arraigarnos en nuestra tierra, ser críticos y comprender los cambios sociales.
Cabe comentar que durante mi tiempo como estudiante no me agradaba la historia, quizá porque me enfrente a metodologías un poco rígidas como fue el trabajar todo el tiempo con el cuestionario, el cual consistía en una serie de preguntas para rescatar la información textual, también se trascribían bibliografías. Pero hubo una forma más significativa donde la profesora narraba viajes y nos mostraba objetos representativos durante sus narraciones, ese tipo de dinámica fue de impacto para mi, puesto que aún la recuerdo.
En la actualidad, considero que las estrategias siempre han estado presentes, pero es el profesor quien debe preocuparse por conocerlas y aplicarlas para dar mejores resultados, reconozco que hay cambios en la metodología de enseñanza en este enfoque con relación al plan 93, principalmente en la metodología de enseñanza, observables en los libros de los alumnos donde es palpable una mayor interacción con los textos históricos (resúmenes, cuadros comparativos, esquemas) además se fomenta la investigación y el uso de la tecnología.
Finalmente quiero compartir dos estrategias una que me funcionó y otra que no, durante la enseñanza de la historia:
No: ordenar sucesos históricos ya que no me percaté que aún no había elementos suficientes para hacerlo.
Sí. Que los alumnos elaboraran juegos y dinámicas con temas de la historia y los aplicaran en el grupo.
La historia me empezó a gustar justo cuando estudiaba para ser profesora, ahí comprendí que es la historia es un espejo que mira al pasado y nos abre el panorama hacia ese mundo, que si bien ya no puede cambiarse es un referente en la actualidad. Además ella me regala un pasado común en nuestro contexto lleno de tradiciones y costumbres.
Por ello considero que no sólo se debe estudiar historia en educación básica, sino que se debe aprender de ella, puesto que la globalización nos envuelve y poco a poco se pierden los valores nacionales, la historia en la escuela primaria fortalece el nacionalismo e identidad como mexicanos, nos hace ser partícipes, arraigarnos en nuestra tierra, ser críticos y comprender los cambios sociales.
Cabe comentar que durante mi tiempo como estudiante no me agradaba la historia, quizá porque me enfrente a metodologías un poco rígidas como fue el trabajar todo el tiempo con el cuestionario, el cual consistía en una serie de preguntas para rescatar la información textual, también se trascribían bibliografías. Pero hubo una forma más significativa donde la profesora narraba viajes y nos mostraba objetos representativos durante sus narraciones, ese tipo de dinámica fue de impacto para mi, puesto que aún la recuerdo.
En la actualidad, considero que las estrategias siempre han estado presentes, pero es el profesor quien debe preocuparse por conocerlas y aplicarlas para dar mejores resultados, reconozco que hay cambios en la metodología de enseñanza en este enfoque con relación al plan 93, principalmente en la metodología de enseñanza, observables en los libros de los alumnos donde es palpable una mayor interacción con los textos históricos (resúmenes, cuadros comparativos, esquemas) además se fomenta la investigación y el uso de la tecnología.
Finalmente quiero compartir dos estrategias una que me funcionó y otra que no, durante la enseñanza de la historia:
No: ordenar sucesos históricos ya que no me percaté que aún no había elementos suficientes para hacerlo.
Sí. Que los alumnos elaboraran juegos y dinámicas con temas de la historia y los aplicaran en el grupo.