¿QUÉ ES LA HISTORIA SINO UNA FÁBULA CONSENSUADA? NAPOLEON

lunes, 30 de mayo de 2011

Sesión 3 Producto 5

LOS MEDIOS DIDÁCTICOS Y LOS RECURSOS EDUCATIVOS.


"Teniendo en cuenta que cualquier material puede utilizarse, en determinadas circunstancias, como recurso para facilitar procesos de enseñanza y aprendizaje (por ejemplo, con unas piedras podemos trabajar las nociones de mayor y menor con los alumnos de preescolar), pero considerando que no todos los materiales que se utilizan en educación han sido creados con una intencionalidad didáctica, distinguimos los conceptos de medio didáctico y recurso educativo.

- Medio didáctico es cualquier material elaborado con la intención de facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Por ejemplo un libro de texto o un programa multimedia.

- Recurso educativo es cualquier material que, en un contexto educativo determinado, sea utilizado con una finalidad didáctica o para facilitar el desarrollo de las actividades formativas. Los recursos educativos que se pueden utilizar en una situación de enseñanza y aprendizaje pueden ser o no medios didácticos. Un vídeo para aprender qué son los volcanes y su dinámica será un material didáctico (pretende enseñar), en cambio un vídeo con un reportaje del National Geographic sobre los volcanes del mundo a pesar de que pueda utilizarse como recurso educativo, no es en sí mismo un material didáctico (sólo pretende informar)".1

 Considerando lo anterior, en la enseñanza de la historia debemos valernos de todos los materiales y recursos posibles, con la finalidad de fomentar un aprendizaje significativo, algunos ejemplos son los siguientes:

   Uso de recursos y materiales didácticos para el aprendizaje de la historia.


Objetos: El uso de objetos permite que el alumno reconozca los cambios a través del tiempo.

Documentales: Permite visualizar la época con un mayor contexto sociocultural.

Novela histórica: identificar diferentes versiones de la época.

Fotografía y música de la época: Reconocer las fuentes documentales de la historia y observar los cambios.

Lugares históricos: Permiten sentirse como parte del contexto y comprender la causalidad de los hechos.

Testimonio oral: Estrategia que permite asimilar los contenidos históricos con mayor facilidad.

Museo de “historia viva” y “Cuadros vivos”: apropiarse de la época y reconocer el contexto (personajes, tiempo, objetos) y comparar con la actualidad.

Línea del tiempo: Desarrollar la ubicación temporal.

Periódicos, revistas, libros, historietas: permite verificar sucesos históricos a través su documentación.

Medios de transporte y comunicación. Reconocimiento de los cambios.

1   DIM. Los medios didácticos, [en línea]. Dr. Pere Marques Graells, 2000, Universidad de Barcelona. Dirección URL: http://peremarques.pangea.org/medios.htm. [Consulta: 27 de mayo de 2011].

No hay comentarios: