¿QUÉ ES LA HISTORIA SINO UNA FÁBULA CONSENSUADA? NAPOLEON

jueves, 2 de junio de 2011

Sesion 4 Producto 10

ESCRITO SOBRE LA METACOGNICIÓN.

“Metacognición es un término que se usa para designar a una serie de operaciones, actividades y funciones cognoscitivas llevadas a cabo por una persona, mediante un conjunto interiorizado de mecanismos intelectuales que le permiten recabar, producir y evaluar información, a la vez que hacen posible que dicha persona pueda conocer, controlar y autorregular su propio funcionamiento intelectual”

Una de las estrategias para observar la metacognición de los alumnos es atreves de una guía de preguntas. Es esta dinámica se trabajó con la metacognición considerando la narración o canción hecha sobre el tema de la expropiación petrolera.

Preguntas:

1.-¿ Por qué te interesó narrar tal personaje, situación o aspecto del tema investigado?

2.-¿ Qué elementos utilizaste para integrar la información reunida en tu narración?

3.- Después de practicar la imaginación creativa al narrar, ¿ Qué preguntas nuevas te surgen acerca de la investigación y sobre qué preguntas de las realizadas en sesiones anteriores comienzas a ver respuestas más claras.

La narración de paisajes y personajes me interesó porque considero que es una buena estrategia que permitirá lograr un mayor éxito en la clase, despertando la curiosidad, imaginación sobre el tema abordado, así como un análisis de las causas, razones y hechos de una manera dinámica. Reconozco que el narrar la vida de un personaje es una estrategia, pues los personajes son elementos centrales de la historia.

Sin embargo el realizar una narración considerando los elementos esenciales es una habilidad puesto que se ponen en juego diversos elementos cognitivos. Como el poder extraer información, analizarla, interpretarla, compararla, resumirla, entre otros procesos. Asimismo se pone en juego la habilidad para utilizar los medios de enseñanza, por ejemplo en este tema se emplearon: documentos, escritos, una canción, el video, los libros del alumno y el internet.

El utilizar la imaginación y creatividad a la hora de narrar me genera nuevas preguntas que giran en torno a los supuestos ¿Qué hubiera pasado si en lugar de narrar el punto de vista del pueblo, hubiera narrado el punto de vista de los gringos?, ¿influye mí entusiasmo antes un hecho?, ¿Qué tan subjetivo es realizar una narración que surge únicamente de la investigación del docente? ¿Qué estrategias puedo implementar para lograr mayor objetividad en las narraciones?.

En general, pudiera decirse que surgen muchas preguntas que denotan en parte la evaluación del propio trabajo docente y que permiten autoregularme y mejorar mi práctica. Definitivamente la metacognicion es una estrategia que permite razonar sobre el propio proceso de aprender, para mejorar y asegurar el crecimiento personal.

No hay comentarios: