REFLEXIÓN SOBRE LAS MODIFICACIONES EN CONCEPTOS Y REPRESENTACIONES PERSONALES.
La reforma integral centrada en el aprendizaje por competencias, trae consigo una dinámica de la enseñanza de la historia que no puede cerrarse a un modelo rígido y poco evolucionado, sino al igual que en otras asignaturas debe incorporar otras formas de enseñanza mas dinámicas, significativas y que respondan a las características de la sociedad cambiante.
En este curso denominado “Metodología para el aprendizaje de la historia”, a través de distintas dinámicas de construcción de conocimientos, analice nuevas resignificaciones de cómo los alumnos pueden interactuar con la historia y aprender de ella, tales como: el trabajar con las situaciones problema, incorporar la historia oral a través de testimonios, usar diversas fuentes (objetos, documentales, novelas históricas, líneas del tiempo, periódicos, entre otros ) y valerme de situaciones significativas como el llevar a los alumnos a lugares históricos , museos , hemerotecas o trabajar dentro del aula con cuadros vivos y representaciones.
Otra parte importante en este curso, fue el reconocer que en la actualidad las nuevas tecnologías de la comunicación están cambiando las formas de interacción y que es necesario romper esquemas y adentrarnos a la pluralidad a través del uso de las TIC, sobre todo en la historia, donde podemos encontrar un sinfín de material que permita ver la historia de una forma más dinámica.
Profesora: Alejandra Huerta Gómez
Esc. Primaria Abraham Castellanos
No hay comentarios:
Publicar un comentario