¿QUÉ ES LA HISTORIA SINO UNA FÁBULA CONSENSUADA? NAPOLEON

jueves, 2 de junio de 2011

Sesión 5 Producto 12

DOCUMENTO DE REFLEXIONES FINALES.



Siempre me ha gustado la historia y tengo la convicción de que esta asignatura es esencial para enriquecer el bagaje cultural, comprender los procesos históricos, identificar los cambios sociales, entre otras atribuciones; esta creencia me ha motivado a buscar estrategias para abordar la asignatura y día a día se han ido reforzando y enriqueciendo, tal como se dio en este curso.

Durante las sesiones de trabajo fueron notorios los métodos y estrategias para la enseñanza y aprendizaje de la historia donde imperaba la significatividad, como: el trabajo con la historia oral, , narrativa, el debate, intercambio de roles, apreciación de monumentos, representaciones, el uso de objetos, entre otras.

De las estrategias anteriores considero que las que podrían brindar más significatividad y por lo tanto mejores resultados son: las clases vivar, las representaciones y escenificaciones, ya que estas estrategias permiten que los alumnos utilicen todos sus sentidos y vivan la historia, pone en juego sus habilidades y su capacidad de recreación y representación mental.

También se me hace interesante el uso de las TIC en la enseñanza de la historia, puesto que el internet es una fuente de información que si se trabaja con responsabilidad, es eficaz.

Finalmente y a sabiendas de que las estrategias no son asuntos acabados, sino que siempre habrás más para enriquecer y poner en juego la multidimensionalidad de la práctica docente, sólo me queda resaltar que lo importante es la aplicación en las aulas donde se pondrán en jugo los verdaderos alcances de cada técnica.

No hay comentarios: